REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DEL BOSQUE Y MÁS

BUSCAR
MENÚ

SE RECONOCE A MÁS DE 100 MUJERES EMPRENDEDORAS POR PROMOVER IGUALDAD DE GÉNERO EN SUS ESPACIOS PRODUCTIVOS

2025-11-06
  • Iniciativas seleccionadas contribuyen a la reducción de brechas de género y a la conservación del ambiente en Costa Rica.
  • 104 mujeres rurales e indígenas de todo el país fueron reconocidas tras su trabajo en unidades productivas.

San José Costa Rica. 

Por cuarto año consecutivo, la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques, del MINAE reconoció el esfuerzo y liderazgo de 104 mujeres rurales e indígenas en la protección del ambiente, mediante el Galardón de Igualdad de Género para Unidades Productivas GIGUP, 2025.

Ana Corrales, del asentamiento El Sota, galardonada en las tres ediciones del GIGUP contó  que, “La actividad es un premio a tanto esfuerzo durante toda su vida, además de un espacio para seguir motivada por otras compañeras que comparten la experiencia de luchar por sus familias”.

El galardón tiene la finalidad de abordar algunas de las brechas de género que viven las mujeres en la ruralidad, visibilizando sus espacios productivos y promoviendo de manera escalonada, espacios de comercialización de sus productos, insertando el comercio justo y solidario, el desarrollo equitativo, y la igualdad social para mujeres rurales del país, contribuyendo a crear valor agregado a sus unidades productivas como un elemento diferenciador.

Este además, es una ventana de oportunidad, pues pretende generar alianzas a futuro que permitan un mejor acceso de las unidades productivas familiares a mercados de precio justo con productos locales certificados.

El GIGUP corresponde a una de las acciones propuestas en el Plan de Acción de Género de la Estrategia Nacional REDD+, que hoy ve reflejado el esfuerzo de las instituciones por eliminar las desigualadas que existen en la sociedad nacional. Este galardón es el primero que se desarrolla en el país y a nivel global. Fue diseñado en la Secretaría REDD+ en el año 2020, y el en 2022, en la primera edición se galardonaron 32 mujeres, en la segunda edición 67 y en la tercera edición 100 mujeres obtuvieron el reconocimiento.

El Fondo Nacional de Financiamiento de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) del MINAE, fue designado como ente encargado de la dirección y ejecución del Galardón y cuenta con el respaldado de un comité técnico confirmado de instituciones y organismos nacionales e internacionales: Instituto Nacional de  las Mujeres, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Instituto  de Desarrollo Rural, (MINAE-FONAFIFO-SINAC) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, además de organismos no gubernamentales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Cooperación Internacional del gobierno Alemán (GIZ), encargados de realizar las evaluaciones para la entrega del GIGUP.